Por Deborah Levit, Psicóloga. Marzo 2018


Voy a partir definiendo que son las parejas, compañeros de vida, marido y mujer.

Para mí, como persona, mujer y Psicóloga, dentro de esta  sociedad y cultura en particular.

Las Parejas son todas aquellas personas que deciden y optan estar juntos, de mutuo acuerdo.  Además me refiero y apunto a las parejas  en el  más amplio sentido de la palabra. Es decir considero aquí, tanto parejas homo como heterosexuales.

Estar en pareja implica una  elección diaria, una  decisión, un compromiso. Podríamos mirarlo como cualquier trabajo, solo que se puede hacer y ser entretenido y Creativo.

Las parejas deben ocuparse de las necesidades del otro, de los detalles. Acompañarse en momentos difíciles. Una vez le toca a uno, otra vez al otro. Complementarse. Y enfrentar los problemas como un equipo sólido.

Por otro lado es muy importante que cada uno tenga sus propios intereses,  grupos de amigos, libertad, independencia y espacios propios. Y sin embargo algo básico es que compartan ideales, valores, proyectos y estilos de vida.   

¿Cómo y cuando llegan las parejas a Terapia?  En general cuando uno de los dos, se da cuenta que están dando palos de ciego. Y se sienten en un callejón sin salida. Dan vueltas en círculos viciosos sin poder llegar a soluciones entre ambos. 

Lo primero que usualmente dicen es: no nos comunicamos bien.

En estos casos lo primero que sugiero, es decir: “no nos escuchamos” y desde ahí,  tomar consciencia, que lo que ocurre en las discusiones o peleas, es que cada uno quiere llevar al otro a su terreno. A ganar. Los compañeros de vida no ganan ni pierden, solo llegan a acuerdos aceptando y validando al otro, como un ser diferente.  Que siente y piensa diferente, entonces recién se puede empezar a construir o re construir soluciones.  

Cuando ir a terapia de pareja: Cuando ambos quieren hacer algo por mantenerse juntos y disfrutar. Y lo más  importante cuando están dispuestos a ceder, a cambiar. La base el amor y respeto.

Cuando no ir a terapia de pareja  o esta contra indicado:

Cuando uno o ambos quieren y tratan de poner al terapeuta como juez. Y mostrar o  demostrar que esto ya no va más.

Cuando uno o ambos tienen ya relaciones paralelas. En estos casos no está indicada la Terapia de pareja.